![]() | Bibliotecas de La Rioja © Biblioteca de Fuenmayor. Plaza de la Cultura 2. 26360 Fuenmayor. casadecultura@fuenmayor.es Teléfono: 941 450 503 | ![]() |
Descarga gratis la obra "La vida de San Gil" de José Manuel San Baldomero.
José Manuel San Baldomero nació en Cervera del Río Alhama en 1948. Es doctor en filosofía y ha sido catedrático de filosofía en el IER Práxedes Mateo Sagasta de Logroño y profesor tutor de Filosofía en el Centro Asociado de la UNED en dicha capital. En 2019 presentó en la Biblioteca de La Rioja "La Rioja de Jovellanos", con la que ganó el VII Premio de Investigación que convoca la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, valorado en 6000 euros.
Su nueva obra, "La vida de San Gil" está dedicada la biografía del santo de origen griego que vivió entre los siglos V y VII en el sur de Francia a partir de un texto escrito por el teólogo medieval Jean Belet. Considerado patrón de los mendigos y los pastores, San Gil o Egidio Abad tuvo siempre mucha popularidad y devoción. Se le representa como un anacoreta con varios atributos, como una cierva, una fecha clavada en el brazo o un lirio.
Retrato de San Gil y la cierva realizado hacia 1500 (National Gallery)
El trabajo de San Baldomero está dividido en tres partes. En el prólogo el autor evoca su propia infancia para dar con la fascinación que la figura del santo le suscita. La casa familiar estaba cerca de la Iglesia dedicada al santo en Cervera del Río Alhama, lugar que acogió numerosas escebas de su pasado, entre ellas, las fiestas patronales que tienen lugar el 1 de septiembre. El hecho, no obstante, que impulsó la redacción del libro sobre San Gil fue un viaje familiar al Languedoc. Allí, San Baldomero se hace con una traducción en francés del libro de Jean Beleth, que le servirá de base para realizar su propia traducción al castellano.
Pero el interés de la obra no se limita a la mera traducción del texto escrito en el siglo X. La segunda parte –la más extensa- de la obra de bajo el epígrafe de “Comentario” consta de cuatro capítulos.
Iglesia de San Gil en Cervera de Río Alhama.
Termina el libro con una reflexión teológico-moral sobre la actualidad de la santidad de san Gil como encarnación simbólica de lo que Jesús de Nazaret exige a sus seguidores: desprendimiento y disponibilidad de los bienes propios por parte de los otros y solicitud amorosa hacia los más débiles. Se tiene para ello cuenta las reflexiones del cardenal Walter Kasper La misericordia y de la Encíclica del papa Francisco Laudato si. Sobre el cuidado de la casa común. El autor acaba proponiendo a san Gil -como hizo el papa Francisco con san Francisco de Asís- como modelo de una espiritualidad y una ciudadanía ecológicas y evocando la celebración de su fiesta anual en Cervera del río Alhama el día 1 de septiembre.
Descarga gratis la obra "La vida de San Gil" de José Manuel San Baldomero.